- ¿Qué es el IRPH y por qué es un problema?
- Los principales problemas del IRPH:
- ¿Qué es la Ley de la Segunda Oportunidad?
- ¿Quién puede beneficiarse?
- ¿Puedo reclamar el IRPH y acogerme a la Ley de Segunda Oportunidad?
- ¿Qué beneficios tiene combinar ambas vías?
- ¿Cómo empiezo?
- 1. Estudio de viabilidad
- 2. Reclamación del IRPH
- 3. Ley de la Segunda Oportunidad
- ¿Cuánto podrías recuperar?
- Conclusión: Reclama y empieza de nuevo
La combinación de una hipoteca referenciada al IRPH y una situación de sobreendeudamiento puede ser devastadora para muchas familias.
Pero hoy existen dos herramientas legales que pueden ayudarte a recuperar lo que has pagado de más y, además, eliminar tus deudas personales:
- La reclamación del IRPH.
- La Ley de la Segunda Oportunidad.
¿Qué es el IRPH y por qué es un problema?
El Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios (IRPH) fue utilizado por muchos bancos como alternativa al Euríbor. Sin embargo, ha resultado ser una opción mucho más costosa para los consumidores.
Los principales problemas del IRPH:
- Su cálculo es opaco y poco transparente.
- Fue ofrecido sin explicar su impacto real.
- Supone cuotas más altas que una hipoteca con Euríbor.
- El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) lo ha señalado como potencial cláusula abusiva.
? Si tienes una hipoteca con IRPH, puedes reclamar la devolución de los intereses cobrados de más.
¿Qué es la Ley de la Segunda Oportunidad?
La Ley de la Segunda Oportunidad permite que personas físicas con deudas que no pueden pagar accedan a un proceso judicial para cancelarlas legalmente.
¿Quién puede beneficiarse?
- Cualquier persona física (trabajador, autónomo, desempleado...).
- Que tenga menos de 5 millones de euros en deudas.
- Que no haya cometido delitos económicos.
- Que demuestre buena fe: haber intentado pagar o renegociar.
➡️ Es una solución legal para quienes, aun reclamando el IRPH, siguen con deudas que no pueden asumir.
¿Puedo reclamar el IRPH y acogerme a la Ley de Segunda Oportunidad?
Sí, y de hecho es lo más recomendable. Puedes actuar por dos vías:
- Reclamar judicialmente la nulidad de la cláusula IRPH y exigir la devolución de intereses.
- Iniciar un procedimiento de segunda oportunidad para cancelar el resto de tus deudas.
¿Qué beneficios tiene combinar ambas vías?
- Reducción o eliminación de la deuda total.
- Posibilidad de recuperar dinero de la hipoteca.
- Cancelación de embargos o procedimientos judiciales.
- Recuperación de tu vida financiera.
¿Cómo empiezo?
El proceso es más sencillo de lo que parece. Solo necesitas un equipo legal que te acompañe paso a paso:
1. Estudio de viabilidad
Nuestros expertos analizan tu caso sin compromiso. Revisamos tu hipoteca y tus deudas actuales.
2. Reclamación del IRPH
Presentamos demanda ante el juzgado solicitando la nulidad del IRPH y la devolución de intereses pagados de más.
3. Ley de la Segunda Oportunidad
Tramitamos el expediente judicial para conseguir la exoneración total o parcial de tus deudas.
¿Cuánto podrías recuperar?
Dependerá de tu caso, pero:
- En hipotecas medias, la diferencia entre IRPH y Euríbor puede superar los 20.000 € o más.
- Si sumamos la cancelación de deudas personales, el impacto es aún mayor.
? Hablamos de una solución definitiva para tu economía.
Conclusión: Reclama y empieza de nuevo
Tanto la reclamación del IRPH como la Ley de la Segunda Oportunidad son herramientas reales y legales que pueden ayudarte a recuperar lo que es tuyo y salir de una situación de sobreendeudamiento.
En Plataformairph.com te ayudamos desde el primer paso hasta la resolución final. Somos abogados especialistas y trabajamos a éxito.